Madrid “mítico” y transfronterizo en algunos guiones de cine (parte II)

Autora: Pilar Úcar (*)

En esta nueva entrega acerca del tema del Madrid mítico, exponemos otros guiones de cine que reflejan todo lo que esconde la capital para ir descubriendo tramas y contenidos que se enhebran en la pura realidad, personajes que trajinan en un ir y venir sin descanso…un mapa, un mosaico que trasciende las coordenadas de la ciudad y alcanza parámetros, casi universales.

Mujeres al borde de un ataque de nervios: El mito de la cultura: La movida.

Mujeres al borde de un ataque de nervios es una película española dirigida por Pedro Almodóvar en 1988.

Historia de Iván y Pepa en un ático rocambolesco. Encuentros y desencuentros, amor y nervio en medio de un Madrid lleno de cambios y modernidad: la “movida” símbolo de democracia, todo un mito cultural en el que se mezclan cosmopolitismo, distorsión y transgresión en la estética. Hasta en los títulos de crédito se advierte: ruptura, trazos, colores puros: a la manera de las pinturas de Mondrian y de un catálogo de moda…

Esta comedia de enredos nos traslada a Madrid, la ciudad como personaje, convertida en protagonista, a través de la visión posmodernista de un director que nos incita a mirar el paisaje urbano, a detenernos en las intersecciones de algunas de sus calles: idas y venidas, paradas y esperas y hasta la persecución final camino del aeropuerto por la espina dorsal de la capital: túneles que ven la luz como el horizonte para sus dramatis personae. El deseo de Candela de llegar a Madrid y quedarse instalada a vivir y trabajar allí, bien puede semejarse a la atracción de la que venimos hablando que ejerce dicha ciudad: foco cultural, lugar de oportunidades, casi la tierra prometida donde cumplir los sueños; incluso sabemos que Madrid es el destino de personajes procedentes del medio rural, como el propio Almodóvar, nacido en Calzada de Calatrava, Ciudad Real.

Ahora bien, hay una voz en off de “la Lupe” que nos recuerda estar  ante un melodrama: “Igual que en un escenario (…), lo tuyo es puro teatro”. ¿Podríamos pensar entonces que esa ciudad no es más que un escenario en el que los personajes se mueven e interactúan vertiginosos? El anclaje que se promete en Madrid como ciudad de diversidad queda puesto en entredicho.

Recorremos un Madrid de barrios donde habitan esos personajes que dan una idea de su clase social: los Jerónimos, el Retiro, Chamberí, y el atisbo de la Gran Vía a vista de pájaro, otro gran emblema de la ciudad como lo han sido la Calle Mayor o la Puerta del Sol de otras cintas ya comentadas.

Encontramos, pues, un escenario español –ejemplificado en Madrid- marcado por “la movida”: un poco excesiva, provocadora, pero sin olvidar su colorido y su lengua, a menudo vulgar y sin rodeos. El crisol multicultural se hace ahora más patente que nunca: en la década de los 80 esta película supone la transmisión de una serie de movimientos novedosos para nuestro país pero que estaban larvados durante años y que tras la muerte de Franco -“Somos ahora una España sin miedos”- llegará a afirmar el director, y que con el aperturismo de la Transición se hacen presentes para ofrecer una imagen totalmente nueva y de lo más in de España(Méjean, J. 2007, p.21).

La película Mujeres, tan almodovariana, busca representar la realidad que se vive, tal como postula siendo el cine, una expresión de la vida e historia. El cine puede describir la realidad mejor que la vida misma, o bien, la imita para trascenderla. Con esta cinta se advierte el núcleo gordiano de la cultura que se irradia desde Madrid, el deseo de formar parte de la misma, de estar en la ola, de compartirla con propios y extraños para convertir a la capital en un crisol de diversidad europea. Parece que hemos traspasado las fronteras de lo nacional y se ha llegado a un nivel distinto en el que tienen cabida gentes de muy diverso origen y proceder. Se materializa la realidad en una ficción fílmica.

Continuar leyendo “Madrid “mítico” y transfronterizo en algunos guiones de cine (parte II)”
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search