Autora: Profa. Dra. Pilar Úcar (*)
Para muchos adultos, la comunicación entre los jóvenes es un misterio y una desesperación: no sabemos si es que no hay tiempo, ni ganas, o quizá sí… Tal vez no tengan tiempo para la comunicación tal y como la entendemos nosotros, pero de algo sí estoy segura: se comunican entre sí. Ya lo creo.
Y lo veo en el campus universitario, en las aulas y en los pasillos.
Soy una firme defensora del móvil y de todo lo que nos permite ese “aparatejo”. Creo que nos facilita la vida y las relaciones también.
Y lo digo yo que soy profesora de Lengua, amante de las palabras, de la comunicación humana. (Algún día quizá debería escribir sobre la multitud de posibilidades que permite un móvil en el aula de Lengua y Literatura; creo que tranquilizaría a muchos padres y a muchos de mis colegas). Para otro momento, pero quizá os lleguéis a sorprender de la metodología al alcance del dígito y la tecla de la que disponemos en la actualidad.
Lo que está claro es que a nuestros jóvenes, eso de hablar les viene mal, no solo con sus padres, profesores, sino entre ellos también.
Aunque yo creo que se comunican: con gestos, desde el silencio y sobre todo desde la rapidez: prima lo inmediato, ¡¡ya!! y si no hay respuesta, like, emoticono ad hoc y a otra cosa mariposa.
El lenguaje es la capacidad de entablar relaciones con el otro, y nuestros jóvenes son unos artistas en conseguirlo: a través del lenguaje verbal y no verbal, con la kinésica o el conjunto de gestos y ademanes, tan culturales y tan enriquecedores más allá de nuestros parámetros.
Continuar leyendo “¿Cómo se comunican hoy nuestros jóvenes?”